¿Sabes cuáles son las funciones de los porteros de fincas urbanas?

Rojano Vera - Gestión de Comunidades de Propietarios Málaga

Introducción

Los porteros son viejos conocidos de los administradores de fincas en Málaga. Durante mucho tiempo han desempeñado un papel clave en cualquier comunidad de propietarios, llevando a cabo todo tipo de funciones por el bienestar de los vecinos. En muchas comunidades, el portero es uno de los tres pilares fundamentales para el correcto funcionamiento de una finca, junto con el administrador de fincas y el presidente.

Históricamente, el portero tenía la responsabilidad de abrir y cerrar la puerta de la finca, limpiar la entrada y la escalera, y controlar la entrada y salida de personas en el edificio. Además, cumplían funciones de seguridad. A principios del siglo XX, en ciudades como Málaga, los porteros eran imprescindibles para evitar delitos y garantizar la tranquilidad de los vecinos. Su servicio era continuo, 24 horas al día, 365 días al año, y solían vivir en el propio edificio.

Regularización del empleo de portero y conserje de fincas y comunidades de vecinos

Con el paso del tiempo, la situación laboral de los porteros y conserjes se ha ido regularizando, definiendo sus funciones y obligaciones dentro de las comunidades de vecinos. Aparte de sus labores habituales como el cuidado, limpieza y conservación de las zonas comunes, así como la vigilancia del edificio, también tienen otras funciones muy relevantes para la comunidad, entre las que destacan:

  • Apertura y cierre del portal, además del encendido y apagado del alumbrado en las áreas comunes.
  • Recoger la correspondencia y los avisos que lleguen por correo, siempre con la autorización previa del propietario.
  • Cumplir con los acuerdos establecidos por la Junta de Propietarios y, en caso necesario, gestionar el cobro de las cuotas de la comunidad.
  • Informar al presidente de cualquier situación que pueda causar molestias o perjuicios a los vecinos, como obras no autorizadas, subarriendos, ocupaciones ilegales, etc.
  • Encender y apagar la calefacción y ocuparse del mantenimiento de las instalaciones comunes, como calefacción, agua caliente central, ascensores, entre otros. Ante cualquier avería, deben notificarlo de inmediato al presidente para tomar medidas.
  • Supervisar cuartos de contadores, motores, bajantes y sumideros.
  • Sacar los cubos de basura comunitarios a la calle cuando estén llenos y devolverlos vacíos.

En la actualidad, los porteros y conserjes de fincas urbanas siguen siendo de gran ayuda para muchas comunidades. Al tener acceso a las llaves del edificio, controlar las instalaciones, realizar pequeños trabajos de mantenimiento en las áreas comunes y resolver problemas cotidianos, su labor es muy valorada tanto por los propietarios como por los administradores de fincas.

En Administración de Fincas Rojano Vera, contamos con el asesoramiento especializado que necesitas en todo lo relacionado con la administración de fincas y comunidades de propietarios en la provincia de Málaga. Contacta con nosotros para resolver todas tus dudas. Estamos aquí para ayudarte.

¿Quieres cambiar de Administrador de Fincas?

Scroll al inicio